Cuenta regresiva hacia 2017: triunfar gracias a la innovación y la complejidad tecnológica

Llega diciembre, y con él, el momento de hacer un balance del año, cerrar actividades, y empezar a planificar lo que deparará 2017. No obstante, en lo que respecta a la incorporación de tecnología, planificar no es una actividad para nada sencilla, ya que nos encontramos frente a un escenario de complejidad tecnológica, donde cada vez las soluciones y dispositivos existentes son más, y se actualizan y vuelven obsoletos con mayor rapidez.

En el ámbito corporativo, según la Encuesta sobre el Estado y las perspectivas de la transformación digital en las empresas argentinas realizada por CESSI, la Cámara de la Industria Argentina del Software en 2016, un 56% de las compañías considera que su nivel de informatización no es el adecuado para crecer en su negocio, y sólo el 38% de las organizaciones posee un alto nivel de digitalización. Sin embargo, el 84% de las empresas cree que las nuevas tecnologías modificarán el modelo de negocios de su mercado, por lo que planea hacer inversiones informáticas para 2017.

Este último punto es clave, ya que evidencia cómo la tecnología se empieza a involucrar cada vez más en el negocio, y es un eje que demanda la atención de las empresas, para no quedarse obsoletas y poder distinguirse en sus mercados. Y si bien son muchas las tendencias que aparecen y proponen nuevos desafíos, prepararse y ganarle a la incertidumbre es posible.

En este sentido, para triunfar frente a este desafío que la complejidad tecnológica conlleva, hay ciertos aspectos clave que se deben contemplar, como los siguientes:

Seguridad

Políticas como el BYOD o comportamientos cada vez más comunes como la utilización de aplicativos para resolver tareas cotidianas generan que la información corporativa se vea expuesta a peligros en materia de seguridad. Al hablar de información corporativa nos referimos, por ejemplo, a contactos de clientes, diseños de un nuevo producto o información financiera. Frente a esta situación, una solución efectiva es la virtualización de escritorios y aplicaciones, que permite centralizar los datos y protegerlos con distintos niveles de autenticación.

Optimización de costos

Frente a la complejidad que representan las aplicaciones múltiples, los sistemas operativos diversos, y la falta de homogeneidad, las empresas se ven en el desafío de reducir los riesgos de la implementación de servicios, acelerar los tiempos de ejecución, y reducir los costos de operación mientras se da lugar a que exista una administración en un equipo de IT generalista. En este ámbito, las redes basadas en software podrían ser la respuesta para abordar estos desafíos, y poner el foco en la innovación, seguridad, escalabilidad y accesibilidad.

Movilidad y flexibilidad

A medida que los empleados esperan cada vez más poder trabajar desde cualquier lugar y en cualquier dispositivo, las organizaciones deben moverse más allá de las limitaciones de ubicaciones fijas y PC estándar y brindar soluciones para permitir una nueva libertad y flexibilidad en la forma en que trabajan las personas. Las herramientas de administración de la movilidad empresarial son fundamentales en este punto, ya que permitirán alcanzar una mayor productividad, eficiencia y agilidad para llevar adelante los negocios, al acceder a las herramientas y datos desde cualquier lugar y dispositivo.

Experiencia de usuario

Las tecnologías que se incorporen deben adaptarse a las expectativas y actividades de las personas, ya que serán ellas quienes las utilicen y decidan el éxito o fracaso de un proyecto. Más allá de la calidad del nivel tecnológico que pueda conllevar, si su uso es complicado y engorroso, los usuarios no reemplazarán la tecnología anterior, y se terminarán volcando hacia tecnologías no autorizadas y peligrosas. En este sentido, cobran relevancia conceptos como el diseño y la simplicidad que permitan que las soluciones sean un recurso útil y funcional para facilitar procesos de la vida cotidiana.

En conclusión

En 2017 veremos a la transformación digital cada vez más presente, y las compañías deberán dar respuesta a lo que ésta conlleva, a través del conocimiento y las soluciones necesarias para adaptarse y no quedar obsoletas. En este ámbito, tomarán relevancia conceptos como la flexibilidad, movilidad y seguridad; que permitirán transformar el negocio y la forma de trabajar de las compañías y triunfar en este escenario.

Por Juan Manuel Gómez,
Gerente Regional de Ventas de Citrix para la región sur de Latinoamérica