Las pequeñas grandes diferencias de un producto web vs. un producto usado via terminal server

Es sabido por todos que la tecnología informática avanza a pasos muy veloces. Esto se ve claramente en cosas como los smartphones, las tabletas, los smartwatch, etc.

En cambio en el mundo del software ERP los avances no son así de vertiginosos por varios motivos, esencialmente porque son el soporte operativo fundamental de las organizaciones y cualquier cambio implica reacomodamientos, cambio de procesos, recapacitaciones y mucho testing, en suma estrés y altos costos.

Por tal motivo los cambios tecnológicos de los productos ERP se producen por oleadas que se dan aproximadamente cada 5 a 10 años. Entre los mismos podemos anotar la conversión de los productos en caracteres a ambiente gráfico (interfase Windows), la salida de archivos planos y DBFs al uso generalizados de motores de base de datos y la tecnología cliente-servidor, el abandono de las instalaciones locales al uso del Terminal Server, las interfaces SOA y los middlewares.

En los últimos años se están produciendo dos cambios muy importantes que de alguna forma son conexos:

  1. En primer término la migración tecnológica a productos full web, lo cual implica una mejora sustancial sobre el uso de interfase Windows vía terminal server o en modo local.
  2. En segundo término el cambio del delivery del producto, del on premise al modo SaaS, que es cada vez más frecuente y hoy representa más del 50% de las nuevas operaciones que se realizan en el mercado regional.

La cuestión es que estas dos cosas están muy conectadas: La tecnología web de un producto simplifica y abarata mucho la distribución del mismo en modo SaaS. A pesar de que se puede vender en esta modalidad basado en tecnología Terminal Server como hacen algunos vendors esto es francamente deficiente tal como se ve en el cuadro que se adjunta a esta nota.

Pablo Iacub
Presidente Grupo Calipso