Redes sociales: cómo hacer un uso responsable

Las redes sociales son parte de nuestro día a día y aprender a usarlas es parte un proceso de constante prueba y error. La facilidad y versatilidad que nos ofrecen los dispositivos móviles hacen que la tentación sea irresistible y la exposición sea algo ya natural. Sin embargo, es necesario tener en cuenta que el uso responsable de las redes sociales no solo contribuye a nuestra convivencia sino también, ayuda a minimizar posibles riesgos.

¿Usamos las redes sociales de forma responsable? ¿Qué o quién define lo que está bien o está mal? Más allá de los comportamientos de estilo, también es importante conservar la compostura y entender que nuestra integridad puede estar en juego. Aquí unos pequeños consejos:

Administración de perfiles

Si bien existen un sinfín de cláusulas en cada red social a la que pertenecemos, es importante tener una correcta administración de los perfiles. Por ejemplo: si vamos a publicar información muy personal, es recomendable tener perfiles restringidos y cuidar de los amigos a quienes agregamos a nuestras redes. Sin embargo, también podemos tener perfiles públicos pero siempre considerar qué tipo de publicaciones haremos: preservar la identidad, no hacer comentarios hirientes o tocar temas que puedan herir susceptibilidades. ¡Elige qué compartir!

Publicación de datos

Contraseñas, teléfonos, cuentas bancarias o conversaciones personales son sólo algunos de los datos que no debemos publicar abiertamente. Es recomendable no dejar la puerta abierta a información personal que puede caer en manos inapropiadas, ¡puede causarnos muchos dolores de cabeza!

Artículos alarmistas con información no verificada

Ante la duda, es mejor no realizar la publicación. Realizar difusiones infundadas sobre datos cuya procedencia desconocemos puede llegar a perjudicar nuestra reputación.

Exceso de publicaciones

Publicar constantemente puede llegar a agotar a tus amigos y contactos. Fotos, política o activismo son solo algunas de las variantes que hacen que un contacto deje de ser relevante.

Auto-difusión constante

Contar sobre lo maravillosa que es tu relación, los regalos de tus encantadores amigos o lo bueno que sos en el trabajo puede agotar. Las autoafirmaciones constantes no son positivas, a veces es más recomendable guardar ciertos aspectos en nuestra intimidad.

Las redes sociales nos conectan y permiten que nuestros seres queridos se acerquen a pesar de la distancia. Pero hacer un uso responsable de ellas crea buenas prácticas que benefician nuestra convivencia en el mundo 2.0 y no ponen en riesgo nuestra intimidad o reputación.

Por Alcatel