ERP latinoamericanos Vs no latinoamericanos

En el artículo anterior “¿Quién se come la torta del ERP?” se ha visto que los productos de origen nacional y regional poseen mayor cantidad de empresas clientes implementadas que el resto: casi el 80% para los productos  de erp argentinos y erp latinoamericanos, fundamentalmente brasileros. Al analizar la cantidad de puestos totales, se observa que la puja se empareja y batalla que los dos colosos del software ERP, SAP y ORACLE, libran en otros continentes se traslada el mercado argentino ¿Cómo se interpreta?

Perfil de las empresas

El universo de empresas consultadas está compuesto por firmas con facturación entre $ 20 millones a $ 200 millones anuales. El siguiente gráfico ilustra la composición de acuerdo al rubro en el cual se desempeñan: Industriales, Servicios, Comerciales.

Si bien la muestra fue tomada al azar, se respetó la composición cualitativa de rubros del universo considerado.

Productos ERP latinoamericanos Vs extra regionales

Es interesante observar la presencia de las marcas según la cantidad de puestos instalados que cada una posee. Sin embargo, el gráfico en si mismo no habla de realidades del mercado que deben considerarse en su lectura:

A) Aunque los consultados respondieron que poseen Stradivarius, es de destacar que se trata de un nombre comercial y que la base instalada corresponde a CWA. La marca Stradivarius continua existiendo aunque en la actualidad se trata de otro producto diferente. Esta consideración deben tenerse en cuenta para nuestro informe anterior (“Quien se come la torta del ERP”) en el que por error no fue realizada esta aclaración.

B) Como se mencionó en el artículo anterior, en el segmento consultado hay otros proveedores con instalaciones como DATASUL, MICROSIGA, GACI Y GREAT PLAINS que por el hecho de no haber aparecido en la muestra no significa que no tengan presencia en ese mercado. De hecho se han mencionado algunos de sus clientes de una lista extensa.

C) Aunque J.D. Edwards continúa apareciendo en las consultas, la marca fue comprada por ORACLE, empresa que, debido a las adquisiciones que realizó en el mercado global, hoy tiene para una oferta diversa (ORACLE Financials, Peoplesoft y J.D. Edwards) que, seguramente, unificará en alguna plataforma.

Hechas estas consideraciones, se observa que SAP y ORACLE (Financials más J.D. Edwards) poseen mayor participación en cuanto a la cantidad de puestos instalados. Esto se debe que las empresas consultadas del segmento que utilizan estos productos tienen un promedio de puestos/ empresa (puestos por empresa) muy alto.

Un aspecto positivo del software latino americano ERP, con un promedio puesto/ empresa menor al de SAP y ORACLE pero con mayor cantidad de clientes implementados, es que la variedad de problemas a la que tuvieron que enfrentarse para instalar sus productos, se traduce en una amplia flexibilidad y riqueza funcional difícil de encontrar en productos más cerrados.

Metodología de trabajo

El trabajo fue coordinado por el Lic. Leandro Mennilli. Se contactaron casi 450 empresas con facturación entre $ 20 millones y $ 200 millones. Se realizó un llamado telefónico de presentación anticipando el envío de un mail con un enlace a un formulario WEB alojado en servidores de Synaptic Links. Se recibieron 125 respuestas. Para la elección de las 450 empresas se consideró un universo de 1.900 firmas con el rango de facturación mencionado.

Tipo de encuesta: telefónica con apoyo de mail.
Muestra: 125 firmas.
Intervalo de confianza: 98%
Fecha de la encuesta: Junio-Julio 2007

Anterior Informe de mercado:
«
Siguiente Informe de mercado:
»