Las empresas que operan en países desarrollados corren el riesgo de quedar rezagados, en comparación con las empresas en mercados emergentes que están dándole mayor importancia a la tecnología como medio para impulsar el crecimiento. Un estudio global, de Epicor Software Corporation, un líder global en soluciones específicas por industria en software de negocios para impulsar el crecimiento empresarial, ha encontrado que el 77% de los ejecutivos entrevistados en mercados emergentes citaron que la tecnología de vanguardia es un factor determinante en su crecimiento empresarial, en comparación con solo el 62% de aquellos en países desarrollados.
La investigación, conducida por MORAR Consulting para Epicor, interrogó a más de 1,800 empresarios en 12 países de todo el mundo.
Reconociendo también la importancia de la tecnología flexible y sistemas empresariales que impulsan el crecimiento, los ejecutivos en mercados emergentes están poniéndose en una posición más fuerte cuando se trata de prepararse para una expansión internacional. Las empresas que tienen prácticas de trabajo ágiles pueden responder más rápido a los cambios de los entornos de mercado, preparándolos para lidiar con las demandas de crecimiento.
- De todos los encuestados globalmente, tres cuartos (75%) de los negocios en mercados emergentes están de acuerdo en que unas prácticas de trabajo flexibles y tecnologías, tales como el trabajo remoto, son importantes para ayudar a impulsar el crecimiento, en comparación con solo el 62% de las personas en los países en desarrollo.
- Adicionalmente, la investigación arrojó que los negocios en mercados desarrollados tienen menos probabilidades de ver el valor de utilizar tecnología de punta para liberar a empleados de tareas mundanas, tales como el procesamiento de facturas repetitivas y recuento manual de inventarios.
- El 65% de las empresas líderes en países desarrollados dijeron que esto era un importante factor para su crecimiento, en comparación con el 75% de los líderes empresariales en mercados emergentes.
“Empresarios en los países más desarrollados, podrían obstaculizar el crecimiento, a menos que hagan inversiones estratégicas en tecnologías que pueden aumentar su agilidad. Necesitan ver las ventajas de la tecnología flexible, ágil e ir más allá de sistemas empresariales antiguos que son inadecuadas para satisfacer las necesidades de negocios, tanto actuales como futuras. Los mercados más desarrollados, son frecuentemente considerados como guías en innovación tecnológica, pero deben practicar lo que predican si quieren cosechar los beneficios y seguir creciendo. Esto también es cada vez más importante para atraer y capacitar a la próxima generación de fuerza de trabajo en el lugar de trabajo. Después de todo, los millennials esperan utilizar las últimas tecnologías de la manera más flexible,” comenta Pedro Garza, Director de Soluciones Latinoamérica, Epicor Software.
El 28% de empresarios líderes mexicanos les interesa más medir el volumen de negocios o ventas. Así mismo, el 58% reconocen que sus negocios y procesos se ven afectados por regulaciones y burocracia. Como mercado emergente, es vital que en México continúen enfocándose en prácticas de trabajo flexibles y soluciones de negocio modernas que se traducen en objetivos tangibles de crecimiento y expansión. El 41% de líderes mexicanos valoran el equipo de trabajo como un estimulante e impulsor de crecimiento empresarial.
El 40% de los encuestados identificaron el liderazgo tecnológico como un factor importante para ayudar a impulsar el crecimiento. Sin embargo, estos hallazgos sugieren que, a menos que las empresas en los países desarrollados inviertan en tecnología, pueden batallar en cumplir sus objetivos, con la competencia de mercados emergentes para tomarles la delantera con las últimas tecnologías y procesos. En la economía actual, globalizada y dinámica, donde los competidores trascienden a través de los continentes, las organizaciones deben ser flexibles para adaptarse a las presiones del mercado a medida que crecen.
“Un sistema ERP moderno puede ayudar a las empresas, en mercados emergentes y desarrollados por igual, a hacer frente a los cambios y competir con éxito a escala mundial. Esto es especialmente vital para las empresas que se están expandiendo rápidamente ya que necesitan de una infraestructura de TI flexible que pueda ser integrado a través de regiones y pueden hacer frente administrando un modelo de negocios más grande y más complejo. En el mercado global de hoy en día, los líderes empresariales necesitan asegurarse la compatibilidad escalable que puede adaptarse fácilmente a los cambios inevitables, especialmente a medida que crecen,” concluye Garza, de Epicor Software.